"La innovación
es lo que distingue al líder de sus seguidores"
Steve Jobs
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGHnA8ttZMjsrstGV4-ScjkBDjaHrOP85tgGzlabXv2PR_1aZpF2NnCinp2MT_knBJtLZJdehYqffuMVqfRO6WSgVg7v9wedQGVlUppRrLid-_X5gSiexasDZMi10-TaCeyDvbYv9_XL2y/s400/Imagen.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhV6mQME6ptbVDdJDukIkXBObXjBZ1rB_FOzqOS_6IJV7CtstkNXA4pBrHU8LIcYRGrx9EYTEQI5hfzmiac60YYf5LywwgdJXrWgxE5svC31PfOnknQJDdKLxetgFtj9EFoL1x5q3uVSA6a/s400/glocal.jpeg)
Les
comparto unos fragmentos de la conversación que tuve con Greta:
–Con
varios años especializándote en el medio del diseño, tu visión de lo que ocurre
a nivel mundial de alguna manera
influye en las personas que leemos lo que publicas, ¿cómo sientes esta
responsabilidad?, ¿cuál es tu compromiso con el diseño?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZBr71-JbvOIWmBATo2xCS7SGXGWOwkQ6NMhavPNpYTufHZRzKa5V3YIuZAlv7MQlNP2lQKxzJ2FsxAVbLp-SM4sY5pmFBQCGLISeEsIePQwk5eCA_-lajpPnTrs-nhYlDPvAQ2J38fMkH/s400/Between+the+lines+de+Ophir+Zak+.jpg)
–Actualmente
eres Directora General y Editora en Jefe de glocal design magazine, ¿cómo te
sientes de estar al frente de este gran proyecto?, ¿se podría decir que es un
sueño cumplido?
–Estar
al frente de un proyecto nuevo es toda una odisea pues cualquier expectativa,
buena o mala, de algún medio de comunicación es generada con base a lo
publicado en sus primeras ediciones, por lo que cada revista es todo un reto.
Sí es un sueño cumplido; yo me veía más en la curaduría de arte ya que mis
estudios están perfilados a eso, pero estando en el medio me percaté de que
cada número es en sí una curaduría; desde la elección de temas, imágenes,
escritores, diseño: das un discurso visual y temático en cada edición.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUTF6IFWBYgGop8Elgg5S1u5Dx58A4FeA-v9ZrBC2dugTDJvn-lU5QFQPVGVa7L9EyyVFV7ZBp4FzrmbvWnmk322EsJzTtk2anJV7wBbPSUA1_yfJQ_yNgU4f5hSYansbb6K6WnWatRJi1/s320/Gladis+%2526+Gladis+Poof+de+Ayala+Serfaty+para+Aqua+Creations.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3lnUopj53-YAgz3y-DRh4BHUDv4VYi1sKOjUQlIu_iGw9aO472pfDbBNPyWT6WsK3SMERxHLRqVLLZ1VGMrSMbu_MRUpZMSeqiCOuaBtWIdAAV2k33k9lBr_gJfCKOoK3CS5z2IXNuf1j/s400/NUDE+de+WA+DE+BE+Designers.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-u7Sg7wX-rkrHGhcf488flLgRI_YIuklxTHwE26945k6qiMprMfxuvwaWn2Rf-w9oMI_sGVI4yfx4FdGYu-NAEa0ieZjgMt2opOdyj6lxgWMz-DRMw5MVNiFtxm4wWFje4B-cDRBdI_mV/s400/RAWtation+de+Adi+Zaffran+Weisler.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcx6JAIyhlG4lywGBF7f-TBh0Xtawe_i5akH2cS9601EmD21JWoI0Y7sU71cgxWgO5A2TkaTnEmOAfAey4Si8M1jAdbVNTxyIgOlVaLlegkWUe4S3XNQPkza52bUeO3uLXNSnEYwX1xFoL/s400/Instalacion+Mobili+per+Uomo+de+Alessandro+Mendini+para+Bisazza.jpg)
Generar
una mejor humanidad: un buen diseño está pensado para dar calidad de vida en
todos los sentidos. El diseño es totalmente sensorial y el buen diseño crea
experiencias para vivir de manera más digna.
–se
que estuviste en Milán y tuviste la oportunidad de hablar con muchos de los
diseñadores que están marcando el pulso del diseño. ¿Cuál es tu percepción de
estas personalidades y que piensas de sus comentarios?, ¿cómo ves las
tendencias o las “no tendencias”?
–Hablar
de tendencias en un mundo que cambia tan rápido es muy complejo. Como bien
mencionas, tuve la oportunidad de hablar con gente como Ross Lovegrove,
Patricia Urquiola, los hermanos Bouroullec, Naoto Fukasawa y Jasper Morrison,
entre muchos otros. Todos ellos están en todo, menos pensando en generar
tendencias. Apuestan por lo sensorial, por el diseño que crea experiencias.
Un
generador de tendencia es un ser humano que sabe leer lo que está pasando en su
entorno, junto con sus propias experiencias, y lo lleva a la materia, claro
está, de la mano de la industria. El diseñador tiene la difícil tarea (y
nosotros con ellos) de comunicar al empresario que el diseño no es un dibujo, y
que si invierte en el buen diseño sus ganancias serán superiores a lo que se
pueden imaginar. Desafortunadamente en México muchas empresas siguen viendo en
la “copia extranjera” la innovación; no creen en el talento local que hay. A mí
me llegan proyectos muy buenos que me apena mucho no se hagan realidad por la
falta de apoyo en la industria. Claro, esto tiene su lado positivo y el
diseñador se convierte en todólogo, pone su empresa, y fabrica en casa sus
propios diseños. Todo está en saber ver la oportunidad en donde los otros ven
fracaso, y de eso también se trata la tendencia, experimentar con algo que los
demás no lo ven como viable, y hacerlo tan bien que al rato todos quieran
“eso”.
–¿Cuál
es el criterio de selección para editar lo que presentas en la revista? Supongo
que no es fácil la elección.
–Se
hace un temario anual y desde ahí se comienza la selección de proyectos. En lo
personal, me gusta ir a ver el trabajo de los diseñadores, platicar con ellos,
visitar sus despachos y de ahí ver qué puede salir en la publicación. ¿Qué debe
de tener una obra? Calidad, propuesta, originalidad pero, sobre todo,
autenticidad.
–De
las múltiples personalidades del diseño a las que has tenido acceso y has
tenido la oportunidad de entrevistar, ¿quién te ha impresionado más y por qué?,
¿quién consideras que sea un autentico diseñador que esté influyendo en el
mundo del diseño?
–Qué
difícil pregunta. He tenido la suerte de conocer a muchos considerados “grandes
del diseño”. No te puedo dar un solo nombre, pues de cada uno aprendo infinidad
y están dejando gran trabajo detrás. De las últimas entrevistas, quizá los
hermanos Bouroullec por ser unos diseñadores que comprenden al pequeño
empresario, por buscar a través de su trabajo regalarnos experiencias humanas,
por su calidez como seres humanos, por su gran trabajo con el color, por tantas
cosas… Sin duda, son gran influencia. En
lo nacional, Emiliano Godoy, pues además de ser un gran diseñador, es un
empresario que busca influenciar positivamente a la gente que trabaja con él,
cree en recuperar toda la riqueza de la mano de obra del artesano.
–¿Cuál
es tu meta como profesional?, ¿qué sueñas conseguir?
–Ser
el medio de diseño e interiorismo más buscado por profesionales y gustosos del
diseño en general.
–¿Cuál
es tu visión del diseño mexicano?, ¿cómo piensas que se percibe fuera del país?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRKHli5q0fCBS7U7dc8D8K0fKy35E-QswaShgsB-bsKv4nsTg1i-8h7qxEwM9P3YDbmxMe_ZYQ__p1MAnD8MDP2KjiBwGLDzhMkG9GrC8LU18te0ugy-pr2fFilm1sJsnEB-lUDRObLlUV/s400/Sekitei+de+Nendo+para+Capellini.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2MCguI-ZdJ5gn64WfsHgs0pTCPkS7s3vmHwpooDOf9sIiFZBFA-oEQhCRrcZj7QGxcuxJLZ8Fj-YXyd6q_UgY6K_uQcJCFAv8-15xXp6d7awvrUnqaLbH77Fm9ZbegQdUC86552kCMdWB/s400/Thin+Black+de+Nendo+para+Capellini.jpg)
–¿Cuál
crees que es el futuro del diseño en México?
–Enorme.
Insisto, vamos a ver una gran revolución de diseño en menos de cinco años.
Siguiendo
una conversación tan interesantes, el tiempo pasa de volada y tristemente llega
la hora de despedirse, pero con la gran alegría de comprobar que en México hay enamorados
del diseño que creemos en su potencial y que descubrimos día a día que el buen
diseño ayuda a vivir mejor. Celebro que haya editoras como Greta que trabajan
intensamente y que con su ardua labor nos acercan a grandes creadores. Me
despido no sin antes recomendarles que se suscriban a glocal design magazine, ¡definitivamente
vale la pena!
Hasta
la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios