“Dichoso es aquel que mantiene una profesión que coincide
con su afición.”
George Bernard
Shaw
Hace un par de días tuve la
oportunidad de hablar con ellos de diseño; de lo que está sucediendo
actualmente en nuestro país, de su percepción del interiorismo y la
comunicación en torno a él.
De este encuentro surgieron
ideas muy interesantes que pensamos concretar para contribuir en la difusión
del buen diseño en nuestro país.
![]() |
Héctor Velasco Facio |
El año pasado Héctor fundó PORTAFOLLIO, editorial especializada en
promocionar el arte en su diversas áreas. Su primer libro editado fue “Espacios
intervenidos”, que cuenta con una rigurosa selección de 25 trabajos realizados
por interioristas y arquitectos en los que se muestran una amplia gama de
propuestas de diseño y tendencias. Es un libro que presenta maravillosas
fotografías de Héctor, a través de 25 “miradas”; cada una de ellas con sentido
propio e individual, donde el estilo y buen gusto son el común denominador para
el buen vivir.

Desde entonces no he dejado de
pensar en la necesidad de que se editen más libros de este tipo, por lo que en
varias ocasiones he hablado del tema con Héctor, preguntándole cuándo
publicaría el siguiente, y fue entonces cuando me propuso reunirnos con David
Solís.
Hablar de diseño y arquitectura
siempre resulta estimulante; es un tema que me apasiona pero, cuando tengo la
oportunidad de compartir este maravilloso mundo con dos expertos en la materia,
el placer es aún mayor.
![]() |
David Solís |
David tiene el compromiso de
presentar las últimas tendencias del diseño y los mejores proyectos que se han
realizado, buscando que en cada edición se presente un contenido altamente
atractivo y siempre cuidando la calidad editorial. Me parece que cumple
cabalmente su misión. AD México, además de ser una gran revista, tiene una
excelente impresión y un magnifico diseño editorial, los artículos que presenta
son de gran interés y nos mantienen a los profesionistas, igual que a los
aficionados, al día de lo que ocurre en la escena del diseño nacional e
internacional.

Comenta David de la importancia
de publicar proyectos de interiorismo nacionales y de reconocer el talento en
su lugar de origen, puesto que en Latinoamérica aún hay preferencia por
importar diseño. Sin embargo, considera que en los últimos años el avance del
diseño interior residencial latinoamericano ha alcanzado los niveles y calidad
de la arquitectura propia, dando inicio a la exportación de diseño. Muestra de
esto es el apoyo que AD México brinda cada año con su galardón “Iconos del
Diseño” para reconocer lo más destacado del diseño en Latinoamérica.
“En México, como en
Latinoamérica, hasta hace poco el arquitecto se postulaba como el profesionista
encargado de todo. Sin embargo, el diseño se ha vuelto más universal, y en los
proyectos más destacados siempre existe la vinculación del arquitecto con
profesionistas de diversas áreas como los interioristas, los diseñadores de
iluminación o los paisajistas.” La revista AD México está comprometida con los
profesionales de la industria para mantenerse a la vanguardia en las tendencias
de diseño y la arquitectura”.
“No cabe duda que el diseño es
parte de nuestra vida diaria,” agrega David, y Héctor vuelve al tema de la
importancia de difundir el buen diseño por lo que retomamos la idea de apoyar
la iniciativa de publicar un nuevo libro que se titulará: “25 show rooms”, con
la selección de las mejores salas de exhibición del país.
Hablamos de la importancia de
la competencia. Para mejorar, “siempre debe haber una competencia sana entre
diseñadores y entre show rooms,” comenta David, y agrega que “el diseño tiene
que ser más social: en otros lugares todo el mundo tiene acceso al buen
diseño”.
Es por esto que creemos que al
apoyar la creación de un libro que promueve el diseño, es una labor de gran
importancia. Presentar al publico una selección de lo mejor que se ofrece en
este ámbito es un gran reto que bien vale la pena.
La imagen para una portada es
sumamente importante. Sobre este tema, y pensando en su próxima publicación, David
comenta: “sólo tienes una portada, y hay que elegir la que se considera mejor,
y lo elige una persona.” En este
sentido, agrega David, “el diseño no es democrático.”
Me entusiasma este proyecto. Me
ilusiona poder colaborar y contribuir a la difusión del buen diseño en nuestro
país. Cito a Harriet Beecher Stowe: “Los libros no se han hecho para servir de
adorno: sin embargo, nada hay que embellezca tanto como ellos en el interior
del hogar.” Comparto su opinión, pues los libros dan personalidad a un espacio
y enriquecen la vida.
Me despido con la promesa de
mantenerlos informados de los avances de esta iniciativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios